RECEPCIÓN AL SAQUE
La recepción del saque es el primer elemento del
juego que tiene lugar dentro de la secuencia recepción - colocación -
remate. Supone por tanto el primer contacto que realiza un equipo para
construir su ataque en busca de la recuperación del saque.

El gesto técnico que se utiliza, fundamentalmente, en la recepción es el toque de antebrazos.
Los sistemas
de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para
neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al
pasador en las mejores condiciones, de ahí que su rendimiento tenga una
relevante presencia en el resultado final del juego de un equipo. Sistemas de recepción.
Es el gesto técnico que se utiliza, fundamentalmente, en la recepción es el toque de antebrazos. Los sistemas de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al pasador en las mejore
s condiciones, de ahí que su rendimiento tenga una
relevante presencia en el resultado final del juego de un equipo.
Los sistemas
de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para
neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al
pasador en las mejores condiciones, de ahí que su rendimiento tenga una
relevante presencia en el resultado final del juego de un equipo.
El
gesto técnico que se utiliza, fundamentalmente, en la recepción es el toque
de antebrazos.
Los sistemas
de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para
neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al
pasador en las mejores condiciones, de ahí que su rendimiento tenga una
relevante presencia en el resultado final del juego de un equipo.
El
sistema por el que se comienza en iniciación es el sistema de 5
jugadores en “W”, porque es la forma mas fácil de ocupar más espacio. En
este sistema el único jugador liberado de la responsabilidad de recibir es el
pasador. En función del tipo de saque, si es flotante o de potencia, la
posición de los jugadores será más retasada (ante saque potente) o más
adelantada (ante saque flotante). Son los únicos sistemas que se utilizan en el
ámbito docente, por su facilidad y grado de participación de todos los
jugadores, así como por la no especialización, la recepción se realiza en dos
bandas (la 1ra de 3 jugadores, y la 2da de dos).
La
tendencia en la evolución en los sistemas de recepción es disminuir el
número de receptores, lo que reporta las siguientes posibilidades:
- Eliminar a un receptor débil
- Proteger a un atacante de la recepción
- Sobrecargar una zona del campo con varios atacantes
- Facilitar la penetración, acercando el pasador a la red y facilitando su desplazamiento a la zona de colocación.
- Mayor libertad para diseñar la recepción.
- Realizar ataques más rápidos y disminuir las zonas de interferencia.
compilado de: http://voleibolypunto.blogspot.com/2009/01/sistemas-de-recepcin-en-voleibol.html
Hola profe Hugo, gracias por el comentario en el foro central. por su presentación del blog pues así aprendemos unos de otros.
ResponderEliminar