HISTORIA DEL VOLEIBOL
AUDIO: Con este audio conoceremos la historia y origen de este hermoso deporte.
https://soundcloud.com/monovilla-1/historia-del-voleibol
RECEPCIÓN AL BALÓN
AUDIO: Con este audio conoceremos la historia y origen de este hermoso deporte.
https://soundcloud.com/monovilla-1/historia-del-voleibol
RECEPCIÓN AL BALÓN
PRESENTACIÓN INICIAL
El jugador se coloca en el terreno mirando hacia el campo contrario. Pies en forma de paso, el peso del cuerpo fundamentalmente sobre la punta de los pies, levantando muy pequeña cosa los talones. Las piernas están con una flexión media. El tronco algo inclinado al frente. Los brazos van semiextendidos y relajados al frente, separados completamente del tronco. Las manos van entrelazadas y flexionadas hacia abajo. El jugador debe ejecutar pequeños movimientos con las piernas en el lugar para propiciar un rompimiento más rápido y fácil del momento de inercia.
VER VIDEO COMPLETO YouTube; https://www.youtube.com/watch?v=7zIqUp_-YXA
En esa postura se espera al balón, cuyo contacto con el mismo comienza con una extensión progresiva de las piernas, haciéndose contacto con el balón con los brazos extendidos, en ese momento se realiza un movimiento de los hombros hacia delante y arriba para de esta forma regular la fuerza del impacto y dirección en la acción
Cuando se haya terminado el contacto con el balón, el peso del cuerpo reposa sobre la punta de los pies. El cuerpo se regresa a su estado inicial realizando los movimientos pertinentes para la ejecución de la acción posterior.
PASO 1.
ADAPTACIÓN AL BALÓN.
PASO 1.
ADAPTACIÓN AL BALÓN.
En la adaptación y manejo del balón comienza la calidad del jugador en la iniciación global al voleibol. En esta iniciación global, en la fase en que “la pelota es el centro de atención”, es básico introducir estos factores que marcarán el progreso técnico en variedad y calidad. El jugador debe manejar el balón en todas las posibilidades de movimiento de los brazos, pasar y lanzar.
variedad de movimientos con el balón, pases de pecho, pasar por arriba, con pase indirecto, con desplazamientos de frente, lateral, pases largos y cortos, juegos y formas jugadas, juegos predeportivos, multiplicidad de ejercicios para adaptarlos a balón de juego.
La falta de calidad en la adaptación y manejo del balón puede provocar: modelos de ejecución técnica incorrectos que con el tiempo se automatizan y es difícil corregirlos una vez pasado el período óptimo de aprendizaje; poca variedad de movimientos del brazo que limitan el pase y el lanzamiento; indecisión e incertidumbre en la decisión de pasar y lanzar;... Consecuentemente, es necesario promover la calidad de adaptación y manejo del balón para facilitar el desarrollo y dominio posterior de las habilidades técnicas fundamentales con balón, así como la capacidad de rectificar acciones técnicas.
POSICIÓN INICIAL
Para conseguir el máximo rendimiento a la hora de aplicar los gestos técnicos, es fundamental partir de unas posiciones básicas que nos permitirán la realización correcta del gesto.
sus características las podemos resumir en:
* Los pies ligeramente separadas a la anchura de los hombros y, según la posición en el campo, tendremos un pie adelantado al otro.
* Las piernas flexionadas, con el peso del cuerpo repartido entre ellas.
* Los brazos, relajados, pero en tensión.
También podemos distinguir las posiciones altas y bajas, las cuales se clasifican por el diferente grado de flexión de las piernas.
POSICIÓN MEDIA
POSICIÓN ALTA – BAJA
http://www.monografias.com/trabajos36/voleibol/voleibol.shtml#ixzz3BaibfaWK
POSICIÓN MEDIA
El jugador debe mantener las piernas separadas o en anchura de los hombros, un pie adelantado con respecto al otro, rodillas semiflexionadas caderas a la altura de las rodillas, manos a la altura del hombro y mirada sobre la pelota.
POSICIÓN ALTA – BAJA
Se diferencian en que las piernas en la alta son más extendidas y en la baja más flexionadas.
Adelante: El jugador debe llevarle pasos adelante a fin de ubicar al balón.
Lateral: El desplazamiento de una pierna junto existen movimientos de brazos.
Cruzado: El jugador debe llevar la pierna que está mas lejos a donde se va a desplazar.
Atrás: Partiendo de la posición inicial el jugador se desplaza atrás con la pierna que está adelantada.
VER VIDEO COMPLETO: https://www.youtube.com/watch?v=7zIqUp_-YXA
VER VIDEO COMPLETO: https://www.youtube.com/watch?v=7zIqUp_-YXA
http://www.monografias.com/trabajos36/voleibol/voleibol.shtml#ixzz3BaibfaWK
No hay comentarios:
Publicar un comentario