miércoles, 27 de agosto de 2014

INICIACIÓN - RECEPCIÓN EN ANTEBRAZOS


HISTORIA DEL VOLEIBOL
AUDIO: Con este audio conoceremos la historia y origen de este hermoso deporte.
https://soundcloud.com/monovilla-1/historia-del-voleibol



RECEPCIÓN AL BALÓN 
PRESENTACIÓN INICIAL
El jugador se coloca en el terreno mirando hacia el campo contrario. Pies en forma de paso, el peso del cuerpo fundamentalmente sobre la punta de los pies, levantando muy pequeña cosa los talones. Las piernas están con una flexión media. El tronco algo inclinado al frente. Los brazos van semiextendidos y relajados al frente, separados completamente del tronco. Las manos van entrelazadas y flexionadas hacia abajo. El jugador debe ejecutar pequeños movimientos con las piernas en el lugar para propiciar un rompimiento más rápido y fácil del momento de inercia. 

VER VIDEO COMPLETO YouTube; https://www.youtube.com/watch?v=7zIqUp_-YXA


En esa postura se espera al balón, cuyo contacto con el mismo comienza con una extensión progresiva de las piernas, haciéndose contacto con el balón con los brazos extendidos, en ese momento se realiza un movimiento de los hombros hacia delante y arriba para de esta forma regular la fuerza del impacto y dirección en la acción 



Cuando se haya terminado el contacto con el balón, el peso del cuerpo reposa sobre la punta de los pies. El cuerpo se regresa a su estado inicial realizando los movimientos pertinentes para la ejecución de la acción posterior.

PASO 1.
ADAPTACIÓN AL BALÓN.

En la adaptación y manejo del balón comienza la calidad del jugador en la iniciación global al voleibol. En esta iniciación global, en la fase en que “la pelota es el centro de atención”, es básico introducir estos factores que marcarán el progreso técnico en variedad y calidad. El jugador debe manejar el balón en todas las posibilidades de movimiento de los brazos, pasar y lanzar.
variedad de movimientos con el balón, pases de pecho, pasar por arriba, con pase indirecto, con desplazamientos de frente, lateral, pases largos y cortos, juegos y formas jugadas, juegos predeportivos, multiplicidad de ejercicios para adaptarlos a balón de juego.

La falta de calidad en la adaptación y manejo del balón puede provocar: modelos de ejecución técnica incorrectos que con el tiempo se automatizan y es difícil corregirlos una vez pasado el período óptimo de aprendizaje; poca variedad de movimientos del brazo que limitan el pase y el lanzamiento; indecisión e incertidumbre en la decisión de pasar y lanzar;... Consecuentemente, es necesario promover la calidad de adaptación y manejo del balón para facilitar el desarrollo y dominio posterior de las habilidades técnicas fundamentales con balón, así como la capacidad de rectificar acciones técnicas.
POSICIÓN INICIAL
Para conseguir el máximo rendimiento a la hora de aplicar los gestos técnicos, es fundamental partir de unas posiciones básicas que nos permitirán la realización correcta del gesto.

La posición fundamental media. Suele ser la más utilizada. 
sus características las podemos resumir en:
 * Los pies ligeramente separadas a la anchura de los hombros y, según la posición en el campo, tendremos un pie adelantado al otro.
 * Las piernas flexionadas, con el peso del cuerpo repartido entre ellas.
 * Los brazos, relajados, pero en tensión.

También podemos distinguir las posiciones altas y bajas, las cuales se clasifican por el diferente grado de flexión de las piernas.

POSICIÓN MEDIA
El jugador debe mantener las piernas separadas o en anchura de los hombros, un pie adelantado con respecto al otro, rodillas semiflexionadas caderas a la altura de las rodillas, manos a la altura del hombro y mirada sobre la pelota.

POSICIÓN ALTA – BAJA
Se diferencian en que las piernas en la alta son más extendidas y en la baja más flexionadas.

DESPLAZAMIENTOS
Adelante: El jugador debe llevarle pasos adelante a fin de ubicar al balón.
Lateral: El desplazamiento de una pierna junto existen movimientos de brazos.
Cruzado: El jugador debe llevar la pierna que está mas lejos a donde se va a desplazar.
Atrás: Partiendo de la posición inicial el jugador se desplaza atrás con la pierna que está adelantada.

VER VIDEO COMPLETO: https://www.youtube.com/watch?v=7zIqUp_-YXA

http://www.monografias.com/trabajos36/voleibol/voleibol.shtml#ixzz3BaibfaWK



lunes, 4 de agosto de 2014

SISTEMA DE RECEPCIÓN

Sistema de juego  (Recepción en W).


Se trata del sistema de juego mas universal, en el que el jugador que pasa por zona 3 hace el segundo toque (coloca). En este sistema los 6 jugadores hacen 5 rotaciones de receptores pero a todos les toca UNA rotación en zona 3 con lo cual todos hacen todos los trabajos (en 5 rotaciones nos toca recibir y atacar y en una rotación nos toca colocar… si todo va bien claro)
Pues bien, este sistema sería de 6 universales (universal es que hace el puesto de receptor/atacante y pasador en diferentes rotaciones). Lo dejaremos así explicado para no entrar mas en profundidad, habrá gente que lo pueda ver de otra forma.

Ahora el sistema de recepción: El sistema de recepción es el número (5 en nuestro caso) y la forma en la que se colocan las jugadoras para recibir el saque contrario. Como veis en la figura los receptores se colocan formando un dibujo de W, de ahí el nombre del sistema de recepción (5 jugadores en W).
Tanto el sistema de juego de pasador a turno como el sistema de recepción en W son muy útiles y utilizados en iniciación. Según mi opinión la W tiene sus fallos pues crea muchas zonas de incertidumbre ya que cada jugadora tiene como mínimo 2 jugadoras al lado a las que echarle la culpa de que la bola ha caído; pero también es muy útil cubriendo espacios cuando las jugadoras aun no se desplazan demasiado bien. La clave… creo que esta en que las jugadoras pidan el balón lo antes posible. El sistema de pasadora turno es en categorías de iniciación y no tan iniciación el mejor sistema pues hace que todas las jugadoras aprendan a jugar de todo y en estos tiempos… 
Tomado de:  http://tecnovoley.wordpress.com/

RECEPCIÓN Y PASE EN ANTEBRAZOS


La base para un buen pase en el voleibol
Así que crees que ya sabes todo lo que hay que saber para lograr dar un buen pase en el voleibol correcto? Te anticipas al balón, tu posición del cuerpo es la correcta, y tu control está mejorando. Sin embargo existen algunas cosas que aún puedes hacer para perfeccionar tu pase. Muchas de ellas se enfocan en la base que se necesita para dar un buen pase.

La “Regla de los Gordos”
Cuando el balón se dirige hacia ti, no puedes perder mucho tiempo en cerciorarte que tu cuerpo esté correctamente alineado. Una de las maneras más efectivas de asegurarte que tus manos estén correctamente alineadas es usando la “Regla de los Gordos”
Asegúrate de que ambos dedos gordos de tus manos estén correctamente alineados desde su base hasta la punta. Esto mantiene tu área de pase (El lugar entre tus muñecas y tus antebrazos) correctamente nivelado. Si un dedo gordo está ligeramente arriba del otro, o se encuentra por encima del otro, estarás creando una base desequilibrada, que no es muy buena para el control del balón.

Usa tus dedos para apuntar
Cuando recibas el balón, la punta de tus dedos gordos debe estar apuntando hacia abajo. Esto hace que tus muñecas hagan un ángulo hacia abajo y empuja tus antebrazos hacia fuera creando una mejor área de pase. Una vez que tengas contacto con el balón debes seguir tu movimiento hasta que tus dedos gordos terminen apuntando hacia tu objetivo.

Asegura tus codos
El peor error que los jugadores novatos hacen a la hora de dar un pase es dejar que sus codos se muevan. Si el balón te viene arriba al área de tu pecho usualmente lo que todos hacen es subir los brazos para tratar de hacer contacto con el balón, ésto hace que tus codos y antebrazos se separen creando una muy mala superficie para dar un buen pase. En lugar de subir los brazos mueve tu cuerpo hacia atrás manteniendo tus codos y antebrazos firmes en la posición que deben estar.

Empuja tus hombros

El último consejo es empujar tus hombros hacia enfrente y arriba, manteniéndolos a la altura de tus oídos mientras pasas. Esto ayuda a extender la plataforma de pase (brazos) hacia enfrente y mantiene tus codos asegurados en la posición correcta. También ayuda a que tu cuerpo se haga ligeramente hacia enfrente forzándote a que uses la punta de tus pies.


Como todo lograr una buena técnica de pase es algo que requiere práctica, así que practica lo más que puedas.




viernes, 1 de agosto de 2014

RECEPCIÓN Y PASE EN ANTEBRAZOS 2

RECEPCIÓN AL SAQUE
La recepción del saque es el primer elemento del juego que tiene lugar dentro de la secuencia recepción - colocación - remate. Supone por tanto el primer contacto que realiza un equipo para construir su ataque en busca de la recuperación del saque.

La importancia de la recepción del servicio estriba en la construcción de un ataque con éxito, puesto que si las recepciones son defectuosas, el balón no llegará al pasador en las condiciones idóneas para organizar un ataque eficaz. Sin una buena técnica de recepción no se consiguen ataques rápidos o múltiples, con lo que estamos facilitando el juego de defensa del equipo contrario.

El gesto técnico que se utiliza, fundamentalmente, en la recepción es el toque de antebrazos.

Los sistemas de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al pasador en las mejores condiciones, de ahí que su rendimiento tenga una relevante presencia en el resultado final del juego de un equipo. Sistemas de recepción.

Es el gesto técnico que se utiliza, fundamentalmente, en la recepción es el toque de antebrazos. Los sistemas de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al pasador en las mejore
s condiciones, de ahí que su rendimiento tenga una relevante presencia en el resultado final del juego de un equipo.

Los sistemas de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al pasador en las mejores condiciones, de ahí que su rendimiento tenga una relevante presencia en el resultado final del juego de un equipo.

El gesto técnico que se utiliza, fundamentalmente, en la recepción es el toque de antebrazos.

Los sistemas de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al pasador en las mejores condiciones, de ahí que su rendimiento tenga una relevante presencia en el resultado final del juego de un equipo.

El sistema por el que se comienza en iniciación es el sistema de 5 jugadores en “W”, porque es la forma mas fácil de ocupar más espacio. En este sistema el único jugador liberado de la responsabilidad de recibir es el pasador. En función del tipo de saque, si es flotante o de potencia, la posición de los jugadores será más retasada (ante saque potente) o más adelantada (ante saque flotante). Son los únicos sistemas que se utilizan en el ámbito docente, por su facilidad y grado de participación de todos los jugadores, así como por la no especialización, la recepción se realiza en dos bandas (la 1ra de 3 jugadores, y la 2da de dos).

La tendencia en la evolución en los sistemas de recepción es disminuir el número de receptores, lo que reporta las siguientes posibilidades:
  • Eliminar a un receptor débil
  • Proteger a un atacante de la recepción
  • Sobrecargar una zona del campo con varios atacantes
  • Facilitar la penetración, acercando el pasador a la red y facilitando su desplazamiento a la zona de colocación.
  •  Mayor libertad para diseñar la recepción.
  • Realizar ataques más rápidos y disminuir las zonas de interferencia.


compilado de: http://voleibolypunto.blogspot.com/2009/01/sistemas-de-recepcin-en-voleibol.html